Antes de elegir su camping

Fianza, anticipo, pago inicial: lo que hay que saber al reservar en un camping

Reservar una estancia en un camping es un paso esencial para unas vacaciones perfectas. A menudo se realiza con varios meses de antelación y supone un compromiso financiero para los turistas. Comprender las diferencias entre señal, anticipo y fianza le permitirá tomar las decisiones adecuadas.

 

 

Estos términos, que a menudo son fuente de confusión, determinan sus derechos y obligaciones al reservar su parcela o alojamiento. Para ayudarle a preparar con tranquilidad su próxima estancia, le ofrecemos una guía completa sobre estos aspectos financieros que es imprescindible conocer antes de confirmar su reserva.

¿Cuál es la diferencia entre un depósito y un anticipo para una reserva de camping?

La diferencia entre un depósito ("arrhes" en francés) y un anticipo ("acompte" en francés) radica principalmente en el nivel de compromiso que implican estas dos formas de pago.

Definición de depósito en un camping

Los arrhes son una suma que se paga como garantía al reservar una estancia. Constituyen un pago parcial, generalmente un porcentaje del importe total de la estancia, a menudo entre el 20 y el 30 %. El pago de los arrhes no compromete definitivamente a las dos partes.

El sistema de arrhes le ofrece cierta flexibilidad en su compromiso. Al realizar una reserva con depósito, usted conserva la posibilidad de cancelar su estancia.

Definición de anticipo para un alquiler en un camping

El anticipo es también un pago por adelantado, pero compromete firmemente a ambas partes del contrato. Una vez pagado el anticipo, ni el cliente ni el profesional pueden cancelar sin consecuencias legales:

El cliente está obligado a pagar la totalidad de la estancia, incluso en caso de cancelación. Por el contrario, el camping debe indemnizar al cliente si es él quien cancela, especialmente si se demuestra el perjuicio.

Por lo tanto, el anticipo es más vinculante, pero también más seguro para el profesional, ya que limita las cancelaciones de última hora.

¿Qué dice la ley sobre los depósitos y anticipos en los campings?

La legislación francesa distingue claramente entre arras y anticipo en el Código Civil, y su régimen se aplica a todos los alojamientos turísticos, incluidos los campings:

  • El artículo 1590 del Código Civil regula las arras (importe perdido o doble importe adeudado).
  • El Código del Consumo impone la transparencia de las condiciones contractuales.
  • En caso de venta a distancia (reserva en línea), no existe derecho de desistimiento (artículo L221-28 del Código del Consumo), ya que se trata de una prestación de servicios de alojamiento en una fecha determinada.

Es importante señalar que, si el contrato no especifica si se trata de un depósito o un anticipo, la ley considera por defecto que se trata de un depósito.

Zoom sobre el seguro de cancelación

Para una protección óptima, varios campings ofrecen un seguro de cancelación opcional. Esta opción, con un suplemento del 3 al 5 % del importe total, garantiza el reembolso del depósito incluso en caso de cancelación por su parte, bajo determinadas condiciones específicas.

¿Se reembolsa el depósito al reservar un camping?

Si soy yo quien cancela, ¿el camping se queda con el depósito?

Las condiciones de reembolso de los depósitos en los campings siguen un marco preciso. Cuando se cancela la estancia, el camping se queda con el depósito pagado. Esta cantidad compensa la pérdida potencial relacionada con la imposibilidad de volver a alquilar la parcela o el alojamiento.

¿Y si el camping cancela su estancia?

En caso de que el camping se vea obligado a cancelar tu reserva, el reembolso adquiere otra dimensión. El establecimiento deberá devolverte el doble de la señal abonada, de conformidad con el artículo 1590 del Código Civil, salvo que demuestre un caso de fuerza mayor o te ofrezca una solución equivalente. Esta medida protege a los turistas frente a cancelaciones imprevistas.

Reembolso de los anticipos: resumen

Si la reserva se ha realizado mediante el pago de un anticipo, en caso de cancelación por su parte, se perderá la cantidad abonada. Sin embargo, si la cancelación es por parte del camping, este deberá devolverle el doble de dicha cantidad. Los anticipos permiten rescindir el compromiso.

No obstante, algunos casos particulares pueden modificar este principio:

  • Si una cláusula específica del contrato lo prevé (por ejemplo, reembolso parcial hasta un plazo determinado).
  • Si el cliente puede alegar fuerza mayor (hospitalización, fallecimiento de un familiar...) y no se ha contratado ningún seguro de cancelación.
  • Si el camping ofrece una fórmula flexible, con reembolso o aplazamiento del depósito.

Consejos para su reserva

Para reservar con tranquilidad en un camping, recuerde conservar una copia de su contrato en la que se indique la naturaleza del pago realizado. Compruebe atentamente las condiciones de cancelación y las opciones que ofrece el establecimiento, en particular la posibilidad de contratar un seguro de cancelación que le proteja en caso de imprevistos.

Antes de abonar cualquier importe, asegúrese de que el camping le envía un documento en el que se detallan las fechas exactas de su estancia, el tipo de alojamiento reservado y el importe total de los servicios.

La fianza: para posibles daños

Muchos campings solicitan un cheque de garantía, también llamado cheque de fianza, a la llegada. Este cheque sirve para cubrir posibles gastos relacionados con daños, limpieza o material que falte. Algunos campings sustituyen este sistema por una huella bancaria.

La fianza es una cantidad (normalmente entre 100 € y 500 €) que se pide al inicio de la estancia para garantizar el buen estado del alojamiento o del material prestado. A diferencia de los anticipos o los pagos a cuenta, no se trata de un pago propiamente dicho, sino de una forma de depósito temporal. No se cobra y se devuelve al final de la estancia si todo está en orden.

La ley no establece un marco estricto para las fianzas en el sector turístico, pero su uso está muy extendido para garantizar el buen estado de los alojamientos. En caso de litigio, el contrato y el inventario serán los documentos que prevalecerán.

  • ¿Qué hacer en caso de litigio sobre el anticipo o la fianza?

En caso de litigio relacionado con el reembolso de los anticipos o con una retención de la fianza, puede:

  • Dirigirse por escrito al servicio de atención al cliente del camping.
  • Ponerse en contacto con un mediador turístico (si el camping está adherido a este servicio).
  • Acudir al juzgado de primera instancia para litigios de menos de 10 000 €.
  •  

     

     

Ver los campings consultados