Elegir su camping para visitar Lavoûte-Chilhac
Camping frente al mar - alquiler de mobil home
El camping La Bageasse *** en Vieille-Brioude se encuentra a 21 km del pueblo de Lavoûte-Chilhac. Abierto de marzo a octubre, ofrece acceso directo al río, donde podrá practicar piragüismo. Situado a la entrada de las Gargantas del Allier, es un lugar ideal para practicar senderismo o equitación. Hay una bonita piscina, una piscina infantil y un solárium, así como un snack bar/bar que ofrece entretenimiento en verano. Para alquilar, el camping dispone de confortables chalés, mobil homes, Ecopods y Ecolodges premium. Además de piragüismo, se puede remar, pedalear y pescar en el río. En tierra, se puede jugar al ping-pong, al bádminton, al voleibol, al vóley-playa, a la petanca y al tiro con arco.
Campings más baratos en Alto Loira
El camping municipal La Ribeyre está situado en Lavoûte-Chilhac, elegido uno de los pueblos más bonitos de Francia, a orillas del río, donde podrá practicar rafting y kayak. Abierto de principios de mayo a finales de septiembre, dispone de 65 parcelas, Wi-Fi y aseos para minusválidos. Las barbacoas están permitidas y los deportistas pueden disfrutar de la pista de tenis.
El camping Municipal de Chilhac está a sólo 4,5 km de Lavoûte-Chilhac, a orillas del río y con acceso directo a la playa. Dispone de 25 parcelas con conexión eléctrica y admite animales de compañía. Hay animación y zona de juegos para niños.
Camping tres estrellas en Alto Loira - Alquiler de chalets
El camping Les Gorges de l'Allier *** en Langeac está situado a 13 km del pueblo de Lavoûte-Chilhac. Abierto de abril a finales de octubre, está situado a orillas del Allier con acceso directo a la playa. Dispone de 250 parcelas, incluidos 37 chalés de alquiler. Hay una piscina exterior y el camping organiza paseos a caballo y senderismo, así como diversas actividades deportivas como kayak, rafting, minigolf, tenis, ping-pong y voleibol. También se ofrecen bailes nocturnos y animación infantil. Los autocaravanistas tienen acceso a una terminal Flot bleu en el camping.
Para disfrutar al máximo del departamento del Alto Loira todos los campings del Alto Loira, que ofrece numerosas ventajas, entre las que destacan la diversidad de sus paisajes, Aquí encontrará toda la riqueza del Alto Loira.
¿Qué tesoros hay por explorar en Lavoûte-Chilhac?
El priorato de Sainte-Croix de la Volte, testigo de un patrimonio que ha sobrevivido a los siglos
Verdadero tesoro escondido en el corazón de Auvernia, el priorato de Sainte-Croix es un lugar donde la historia se funde con la naturaleza en una armonía fascinante. Declarado Monumento Histórico, este priorato le invita a realizar un viaje en el tiempo para descubrir un patrimonio que ha sobrevivido a los siglos.
Nada más llegar, le sorprenderá la belleza de su entorno. El priorato está enclavado en un marco natural excepcional, a orillas del río Allier y dominado por paisajes montañosos que parecen congelados en el tiempo. La serenidad del entorno es casi palpable, con antiguos muros de piedra que susurran los secretos de una época medieval.
El edificio en sí es de una gran sencillez, pero esta sobriedad es lo que le confiere su belleza. La combinación de elementos góticos y románicos, los arcos esculpidos, las majestuosas bóvedas y los gruesos muros son testimonio de su pasado monástico. A lo largo de los siglos, ha albergado a monjes que han contribuido a la vida espiritual e intelectual de la región, y hoy sigue siendo testigo de esta rica historia.
Lo que hace especialmente fascinante el Prieuré Sainte-Croix de la Volte es la conservación de su atmósfera mística, marcada por la tranquilidad y la discreta belleza del lugar. El silencio tranquilizador que parece envolver todos los rincones del priorato, pero también la presencia del pasado, la de los monjes que lo habitaron, así como las piedras desgastadas y, por último, el resplandor y la sombra que hacen un juego de luces filtradas a través de los arcos y ventanas de piedra, son las impresiones que se sienten al explorar este lugar impregnado de serenidad.
Historia y naturaleza se dan cita en la Place des Vieux Moulins
Esta plaza, que toma su nombre de los antiguos molinos de agua que antaño ocupaban las orillas del río Allier, es un punto de referencia esencial tanto para los visitantes como para los lugareños. En el corazón del pueblo, la plaza se caracteriza por sus estrechas calles empedradas y sus casas de piedra típicas de la región. A menudo se llena de actividad, sobre todo en verano, ya que lugareños y turistas acuden a disfrutar de la tranquilidad del entorno y de las espectaculares vistas sobre el valle del Allier.
Los antiguos molinos, ahora en desuso, son un recuerdo de la historia industrial y artesanal de la zona. Antiguamente se utilizaban para moler el grano, aprovechando la fuerza de la corriente del río. Los restos de estos molinos, aunque parcialmente en ruinas, confieren a la plaza un carácter auténtico y dan testimonio de la importancia histórica del Allier en la vida del pueblo. La plaza des Vieux Moulins es también un lugar de encuentro entre la naturaleza y el patrimonio: las orillas del río son perfectas para pasear, y la exuberante vegetación que las rodea contribuye al ambiente bucólico del lugar. Hay algunos bancos donde sentarse a disfrutar de la belleza del paisaje, con el río serpenteando cerca y las verdes montañas en el horizonte.
El puente, un tesoro histórico
Este puente, que cruza el río Allier, es un magnífico ejemplo del ingenio arquitectónico medieval. Construido en el siglo XV y declarado Monumento Histórico, cumplía una función esencial al unir las dos orillas del río Allier, facilitando el comercio y el tráfico entre las dos partes del pueblo. En aquella época, el puente de piedra era una estructura estratégica, sobre todo en una región montañosa de difícil acceso.
Se distingue por sus elegantes arcos, capaces de resistir los cambios de nivel del agua y la fuerza de la corriente. Los arcos tienen forma de semicírculo, un diseño típico de la arquitectura medieval que combina estética y solidez. El puente, que une los municipios de Lavoûte-Chilhac y Chilhac, tiene una longitud total de unos 30 metros, con una luz de arco impresionante para su época. Su aspecto robusto y su diseño sencillo lo convierten en un elemento clave del paisaje del valle.
El jardín de la Abadía, una experiencia única
Visitar el jardín de la abadía de Lavoûte-Chilhac es descubrir una gran variedad de especies vegetales y disfrutar del excepcional marco histórico y natural de la abadía. Fundada en el siglo XII, la abadía de Lavoûte-Chilhac es un lugar cargado de historia. Enclavada a orillas del Allier, goza de un entorno natural excepcional, donde el agua, la roca y la vegetación se mezclan armoniosamente. El jardín que rodea la abadía está minuciosamente cuidado y ofrece una gran variedad de plantas adaptadas a este entorno particular. Presenta una gran variedad de vegetación, desde plantas locales hasta especies más exóticas. Hay plantas medicinales como la lavanda y la manzanilla, así como plantas ornamentales y aromáticas.
Un entorno propicio para una amplia gama de actividades al aire libre
Lavoûte-Chilhac ofrece numerosas instalaciones para practicar deportes al aire libre. Aunque el municipio es relativamente pequeño, cuenta con un entorno natural ideal para una amplia gama de actividades deportivas al aire libre, especialmente para los amantes del senderismo, los deportes acuáticos y los deportes en la naturaleza.
Situado en una región montañosa y boscosa, hay numerosas rutas de senderismo que le ayudarán a descubrir la belleza del paisaje circundante. En los alrededores del pueblo hay rutas aptas para diferentes niveles de habilidad, desde paseos fáciles hasta caminatas más exigentes.
La región también cuenta con numerosas rutas para bicicleta de montaña, sobre todo en los bosques y zonas montañosas de los alrededores de Lavoûte-Chilhac.
Atravesado por el río Allier, es también un lugar popular para la pesca, sobre todo de truchas, lucios y otras especies que se encuentran en los ríos de montaña. En las orillas del Allier se pueden practicar varios tipos de pesca, entre ellos la pesca fluvial: el Allier ofrece zonas ideales para la pesca en aguas corrientes, con buenas poblaciones de peces, sobre todo de trucha común, pero también de otras especies como el salmón y el lucio. La pesca con mosca: el río Allier se presta especialmente bien a la pesca con mosca, una técnica muy utilizada para la trucha. Y, por último, la pesca en estanques y lagos: en la región también hay numerosos estanques y lagos donde se puede pescar.
No obstante, conviene informarse en las asociaciones de pesca locales o en las autoridades competentes, como la Federación de Pesca del Alto Loira.